Por Gabriela Otto, Presidenta HSMAI Brasil y Latam, directamente desde Indianápolis, EE.UU., en la HSMAI Commercial Strategy Week 2025
Mientras que el uso de la IA en la hospitalidad todavía parece un tema etéreo para algunos líderes, el panel “AI in Action: Transforming Hospitality Workflows for Maximum Productivity”, conducido por John Jimenez, VP de E-commerce & Revenue del Noble Investment Group, demostró que para quienes ya han incorporado la IA en sus flujos de trabajo, los resultados son concretos y medibles, y no simplemente una moda o una automatización superficial.
Responsable de más de 60 hoteles en EE.UU., Jimenez presentó un framework muy claro sobre cómo aplicar la IA de forma inteligente en el día a día, con foco no solo en la generación de contenido, sino en el aumento de la productividad en funciones críticas de Revenue Management, BI y E-commerce.
Como destacó: “No se trata de reemplazar personas, sino de permitir que los equipos se enfoquen en lo que realmente genera valor, automatizando procesos repetitivos y ganando agilidad en la toma de decisiones.”
Es decir, la IA no reemplaza al equipo, multiplica el potencial de las personas. Siempre que sea utilizada de forma integrada y estratégica.
Principales insights de la charla:
IA como motor de productividad operativa:
• Implementación de IA para eliminar retrabajo y tareas manuales, reduciendo procesos de análisis y generación de informes de 12 horas a 2 horas;
• Ejemplo: Cursor AI consolidando más de 45 informes en dashboards accionables para el liderazgo comercial.
Herramientas ya en uso:
• Perplexity AI → análisis de mercado e inteligencia competitiva;
• ChatGPT / Claude → generación de informes y resúmenes para ejecutivos;
• IA para análisis automatizado de 5.700 reseñas de huéspedes, convirtiendo feedback en planes de inversión y mejoras operativas.
Además de frameworks bien definidos, el panel presentó un ejemplo práctico que llamó la atención: el uso de Copilot integrado a Demand 360 (plataforma de demanda desarrollada por Amadeus).
Obs: Copilot es el nombre que Microsoft da a su “capa de IA” integrada dentro de herramientas de Office y también de otras plataformas (como Demand 360, Salesforce, Dynamics, etc.). Copilot es una IA que actúa como “asistente digital” dentro de un software.
Con la IA conectada directamente a D360, los equipos de Revenue Management logran generar insights automatizados, informes de pacing y escenarios de demanda con mucha más agilidad, sin necesidad de exportar planillas ni cruzar datos manualmente.
¿El impacto directo? Menos tiempo perdido en tareas operativas y más foco en decisiones estratégicas de pricing y mix de canales.
Herramientas como esta demuestran que la IA, cuando está bien integrada, no es solo para marketing o contenido, sino una verdadera aliada del Revenue Manager para acelerar la inteligencia comercial.

Framework de integración (estructura lógica y práctica para saber cómo y dónde la IA debe entrar en los procesos y generar más impacto en tu hotel):
• Automatización del análisis de datos;
• Insights para capex y operaciones;
• Apoyo a la toma de decisiones estratégicas de pricing y distribución.
Cómo capacitar a los equipos:
• Entrenamiento en prompt engineering (enseñar al equipo a construir preguntas y comandos inteligentes para la IA);
• Desarrollo de custom agents de IA para tareas específicas (versiones personalizadas de IA, programadas para tareas específicas del hotel).
El mercado latinoamericano aún está en una etapa inicial de este recorrido.
Hoy, poquísimos hoteles y grupos en el país aplican IA de forma integrada en Revenue, E-commerce y BI. Y eso abre una oportunidad gigantesca:
• Ganancias de productividad inmediatas — esencial en un escenario donde nuestros equipos operan con estructuras cada vez más reducidas;
• Mayor precisión en la toma de decisiones, especialmente en pricing dinámico y asignación de inversiones;
• Ventaja competitiva para quienes logren estructurar sus datos y capacitar a sus equipos antes de que esto se convierta en el nuevo «mínimo del mercado».
La IA aplicada en la hotelería ya no es un tema futurista.
Ya está rediseñando cómo operamos y, principalmente, cómo tomamos decisiones.
La pregunta que queda para nuestros líderes en Latinoamérica es:
¿Quién tomará la delantera y transformará la IA en una ventaja competitiva real, y quién esperará hasta que se convierta solo en un costo obligatorio más?