Por Gabriela Otto, Presidenta HSMAI Brasil y Latam, directo desde Indianápolis, US, en la HSMAI Commercial Strategy Week 2025



Brasileños en el evento:
– Lígia Centurion – Sr. Director of Distribution (Caribe e Latin America) y Co-President HSMAI South Florida https://www.linkedin.com/in/ligiacenturion/
– Gabriela Otto – CEO GO Consultoria y Presidenta HSMAI Brasil y Latin America
– Leandro Carvalho – Managing Director of the HSMAI Florida Gulf Coast Chapter – https://www.linkedin.com/in/leandroocarvalho/

Kelly McGuire – managing Principal of ZS Hospitality, ex VP de Whyndam Worldwide y Host de la Edición 2025.

Brian Hicks – Presidente y CEO de HSMAI, ex VP Comercial y Revenue Management de las Americas en IHG.

Homenaje a Bob Gilbert, que fue CEO y Presidente de HSMAI por más de 30 años y falleció repentinamente en 2024, dejando un hermoso legado.



Apertura
Si existe un evento capaz de anticipar tendencias y moldear el pensamiento estratégico de la hotelería mundial, ese evento es la HSMAI Commercial Strategy Conference.
Realizado anualmente en alguna ciudad de Norteamérica, acompañando a Hitec (la mayor feria de tecnología para hospitalidad del mundo) y en esta edición 2025 en Indianápolis, el encuentro reúne a los principales ejecutivos de Revenue Management, Marketing, Distribución, Ventas y E-commerce de la hotelería internacional. No es exagerado decir que aquí se construye el futuro de la profesión.
La historia que consolidó la relevancia.
Creada por Hospitality Sales and Marketing Association International (HSMAI), la conferencia nació con el propósito de romper el paradigma de los eventos de contenido superficial y networking vacío.
A lo largo de los años, evolucionó para convertirse en:
- El principal escenario global para discusión estratégica de hotelería;
- La fuente más relevante de actualización profesional para líderes de RM, Marketing y Ventas;
- Un foro donde academia, tecnología y mercado se encuentran para debatir la transformación de la hospitalidad.
¿Quién participa?
El perfil de los participantes refuerza la fuerza del evento:
• Directores de Revenue, CCOs y VPs Comerciales de grupos globales y regionales;
• GMs de marcas independientes y de redes premium;
• CEOs de empresas de tecnología y análisis de datos;
• Profesores e investigadores de universidades de referencia como Cornell y NYU;
De más de 900 participantes, más del 70% tienen cargos de liderazgo, lo que convierte cada sala en un espacio de aprendizaje de altísimo nivel.
La edición de 2025
El escenario de 2025 presentó un trasfondo desafiante, como inflación, cambios en los patrones de demanda, evolución brutal de la IA.
Y fue con este trasfondo que la edición de Indianápolis está brillando. Además del récord histórico de participantes, los destacados de este año son:
- Integración práctica de IA en Revenue y Marketing
- El avance de Agentic AI en la automatización comercial
- La nueva jornada del consumidor, impactada por Generative Engine Optimization
- El uso de IA para personalización a escala e impacto directo en conversión
- La ruptura de los silos históricos entre RM, Ventas y Marketing — con datos unificados en el centro de la operación.
Mientras en muchos mercados de América Latina (incluso en Brasil) el uso de IA aún es superficial y los silos entre departamentos siguen fuertes, HSMAI muestra que:
- El juego ahora es comercial integrado: RM, Marketing, Ventas y BI trabajando juntos
- IA ya es el diferencial competitivo, y quien se mueva más rápido tendrá ventaja.
- La jornada del huésped está siendo rediseñada, y quien no la acompañe quedará obsoleto.
¿Por qué HSMAI es la principal fuente de conocimiento estratégico de la hotelería?
Porque no entrega solo un “evento”, sino un ecosistema:
• Conferencia global anual;
• Eventos regionales (Europa, Asia, Américas);
• Publicaciones e informes de referencia mundial;
• Certificaciones y programas de capacitación reconocidos;
• Comunidad activa de ejecutivos de punta.
La HSMAI Commercial Strategy Conference no es un evento para “saber las novedades”.
Es el espacio para prepararse, de verdad, para lo que viene en la hospitalidad.
Participar y estar conectado con esta comunidad global ya no es un diferencial. Es una necesidad competitiva.