Con la rápida evolución del panorama global y los cambios en las preferencias de los viajeros corporativos, el sector de viajes de negocios está atravesando una transformación significativa. El Foro de Futuros Comerciales de HSMAI compartió cuatro temas emergentes que están dando forma al futuro de los viajes de negocios:
- Expansión de los viajes corporativos más autónomos y personalizados como gran oportunidad: Las empresas que permiten que los empleados organicen sus propios viajes no siempre reciben la atención necesaria, pero representan un espacio significativo para la creación de valor. Soluciones que integran plataformas de reservas, herramientas de gestión de gastos y tecnologías basadas en IA tienen el potencial de transformar este área.Por ejemplo, los bots con IA pueden simplificar procesos como la investigación y las reservas, mientras proporcionan datos para que la empresa comprenda mejor los hábitos y preferencias de viaje de sus colaboradores.
- Transformación digital en los viajes gestionados: Las empresas están invirtiendo en herramientas más eficientes para mejorar los procesos de reservas, aprobaciones y gestión de costos.Los avances tecnológicos están remodelando los viajes corporativos centralizados:
- Herramientas de reservas con IA: Fomentan decisiones más rápidas y alineadas con las políticas de la empresa, garantizando eficiencia y ahorros.
- Facturación directa de folio: Simplifica los pagos y aumenta el control sobre los gastos corporativos, facilitando auditorías y la recuperación de impuestos.
- Monitoreo continuo de tarifas: Asegura que se respeten las tarifas o descuentos negociados, optimizando los costos.
- Tecnología para reuniones pequeñas: Satisface las demandas de equipos remotos e híbridos, ofreciendo soluciones más eficaces para reuniones más pequeñas.
- La convergencia de los viajes de negocios y ocio: El aumento de la flexibilidad en el trabajo remoto ha llevado a muchos viajeros corporativos a combinar negocios y ocio. Los viajes prolongados de seis semanas a seis meses se han vuelto comunes, destacando la importancia de las estancias largas en el planeamiento corporativo.Además, las herramientas que consideran la identidad completa de los viajeros —sus historiales y preferencias, tanto personales como profesionales— pueden mejorar significativamente la experiencia y el compromiso.
- Sostenibilidad y Viajes Responsables: La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad está cada vez más presente en las decisiones de consumo, incluidas las de los viajes corporativos. Las empresas buscan socios que demuestren un compromiso genuino con prácticas sostenibles, como la reducción del impacto ambiental, el compromiso con las comunidades locales y la transparencia en los informes sobre sus prácticas sostenibles.
Fortalecimiento de los viajes de negocios
Los indicadores para los viajes corporativos son optimistas. Según el World Travel & Tourism Council, el mercado global de viajes de negocios alcanzará los 1,5 billones de dólares, un aumento de más del 6% respecto a hace cinco años. En EE. UU., el valor estimado es de 472 mil millones de dólares, un 13,4% por encima de los niveles previos a la pandemia (sin ajuste por inflación).
Esta recuperación está relacionada con la percepción de que el contacto presencial es insustituible. Una encuesta de Calendly con 1.200 líderes empresariales reveló que el 81% cree que las reuniones presenciales aportan beneficios concretos. Según la Previsión Global de Reuniones y Eventos 2025 de American Express Global Business Travel, el 66% de los organizadores de eventos esperan un aumento en el gasto en reuniones, especialmente en las presenciales.
Estos datos refuerzan la perspectiva de un futuro prometedor para los viajes corporativos.